miércoles, 7 de marzo de 2012

LIBROS QUE TE CAMBIAN LA VIDA de Manuel Vega, 7º concursante del Concurso de Cuentos Espirituales

Un anecdótico relato a cerca de la filosofía zen, y su, en ocasiones, confuso pero acertado lenguaje. 
¡Disfrutadlo
Un día primaveral del año 1998, mientras vivía en Berkeley (California), recibí una petición de una amiga de España en el desempeño de la cual ocurriría algo muy especial. Viviendo en Asturias, a ella le resultaba muy difícil satisfacer su afición por la literatura Zen, razón por la cual me solicitó le enviase algunos libros de un autor llamado D. T. Suzuki.
Con tal encargo en mente, me encaminé hacia la calle Telegraph, único vestigio de la cultura hippie que tapizó notoriamente Berkeley a finales de los sesenta. Entré en una de las tiendas de libros usados que llevaba por nombre Shambala, y me dirigí hacia la sección de libros Zen, letra ese. Mis incursiones previas en la literatura Zen siempre me habían resultado frustrantes, particularmente los diálogos para besugos entre discípulos y maestros, así que, resuelto a no perder más tiempo del estrictamente necesario, arramblé con todos los libros que había del tal Suzuki, unos ocho o nueve. Cuando llegué a casa y me dispuse a prepararlos para su envío, me llevé la sorpresa, desagradable, de ver un mismo libro dos veces. En mi atolondramiento por acabar con el asunto zen lo antes posible, adquirí dos volúmenes del mismo título: “Zen Buddhism”, asunto que me incomodó porque no suelo cometer ese tipo de despistes. Obviamente, uno de ellos se quedó descansando sobre mi mesita mientras los demás se abrigaban con papel de embalar preparándose para su viaje transoceánico.
Nunca invertí mejor tres dólares con cincuenta centavos que en la compra involuntaria de aquel pequeño libro. No lo cerré hasta terminar por completo su lectura, solo perturbada por el “ploc” de lágrimas que, ajenas a mi conocimiento, se desprendían de mis ojos, golpeando sus hojas. A la mañana siguiente, casi sin haber dormido, me planté frente a la misma librería esperando a que abriesen las puertas para comprar otro libro, esta vez “The Three Pillars of Zen” de un canadiense llamado Philip Kapleau.
El mensaje encerrado en la botella que había arrojado simbólicamente a la bahía hacía unas semanas solicitando ayuda había sido escuchado y ahora recibía cumplida contestación a través de esos libros.
El horizonte de mi vida se extendía de modo ilusionante gracias a una nueva vía que sugería que la respuesta al misterio de la existencia se encontraba no tanto en los objetos a investigar como en el sujeto que investiga. Los libros Zen indicaban que hemos de investigar nuestra herramienta de investigación: la mente.
El funcionamiento del cerebro ha sido objeto de numerosísimos estudios científicos sin que exista un consenso sobre cuál es su grado de involucramiento con la mente o con eso que denominamos ambiguamente como consciencia. Intuitivamente, y supongo que debido a mi formación científica, supe que el estudio del cerebro no era la manera de llegar a conocer mi mente. El Zen indicaba que hay que investigar la mente con la mente, pero no mediante auto-psicoanálisis sino mediante meditación.
El objetivo del maestro Zen es contestar de modo tal que el discípulo aparque su raciocinio y dé un salto al mundo del “razonamiento no-lógico”, más intuitivo, más allá de las restricciones de la lógica cartesiana. Las respuestas de los maestros Zen han de ser, en consecuencia ¡inconsecuentes!
Las conversaciones de besugos ya no me lo parecían tanto porque estaba convencido de haber empezando a entender el quid del asunto, convirtiéndome en uno… pero no en el uno “unidad no dual”, sino en un besugo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario